DESA
DESA
Curso: DEAS – Digital Evidence Specialist Analyzer
(Analista Especializado en Evidencia Digital)

Curso: Análisis Forense Digital: Prácticas Avanzadas
Días: del 29 de Agosto al 13 de Septiembre 2025. Viernes de 19:00 a 22:00 horas y Sábados de 09:00 a 12:00hrs.
Duración total: 18 horas
Modalidad: virtual (en línea)
Dirigido a: Profesionales de TI, peritos, fuerzas de seguridad, abogados tecnológicos y otros interesados en el análisis forense digital.
Objetivo General
Proporcionar a los participantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para realizar un análisis forense digital integral, desde la adquisición de evidencia hasta la interpretación y presentación de resultados, garantizando la validez técnica y legal de los procedimientos.
Requisitos: Conocimiento Intermedio demostrable en Informática y nociones básicas de Derecho.
Material a utilizar:
- Computadora o Laptop con al menos 80 Gb de espacio libre.
- Teléfono Celular y Cable de Datos USB
- Memoria USB
- Cuaderno y Pluma
Estructura del Curso
Sesión 1: Introducción al Análisis Forense Digital
Objetivo: Comprender los conceptos fundamentales y el marco general del análisis forense digital.
Temas:
- ¿Qué es el análisis forense digital? Definición, objetivos y relevancia.
- Principios fundamentales: integridad, autenticidad, y cadena de custodia.
- Tipos de análisis forense: computadoras, dispositivos móviles, redes, nube, IoT.
- Contexto legal: normativa aplicable y principios de admisibilidad de la evidencia.
- Preparación, Instalación y Configuración del entorno de trabajo (El laboratorio digital)
Sesión 2: Herramientas y Técnicas del Análisis Forense
Objetivo: Familiarizarse con las herramientas y metodologías más utilizadas en el análisis forense digital.
Temas:
- Herramientas principales: FTK, Autopsy, SleuthKit, Volatility.
- Técnicas de análisis:
- Recuperación de datos eliminados.
- Montaje y Análisis de sistemas de archivos (FAT32, NTFS, EXT4).
- Examinación de logs y registros de eventos.
- Métodos de extracción de datos en diferentes dispositivos.
Sesión 3: Análisis Forense de Datos volátiles (Memoria RAM)
Objetivo: Aprender los procedimientos específicos para el análisis de
datos volátiles.
Temas:
- Volatility
- Determinación de perfiles de análisis
- Listado de procesos
- Volcado de procesos y exportación de ejecutables
- Análisis de librerías accedidas
Sesión 4: Esteganografía e Información oculta
Objetivo: Realizar análisis de evidencia relacionada con información oculta
Temas:
- ¿Qué es la Esteganografía?
- Alternate Data Streams (NTFS).
- Análisis estructural de archivos (encabezados).
- Herramientas automáticas para ocultamiento de información.
Sesión 5: Análisis y uso de Metadatos
Objetivo: Explorar los desafíos y técnicas para analizar evidencia en
entornos modernos como la nube e IoT.
Temas:
- ¿Qué son los metadatos y para que sirven?
- Análisis de archivos
- ¿Cómo saber si los metadatos han sido alterados?
Sesión 6: Ejercicio práctico de análisis
Objetivo: Realizar un ejercicio de análisis de una imagen forense.
Temas:
- Actividades: Ejercicio práctico
Inversión del curso: $ 5,000 MXN (Cinco Mil pesos 00/100 M.N.)
Transferencia Electrónica SANTANDER: CLABE interbancaria – 014180140086097502
Envíanos foto o captura de tu voucher o comprobante de transferencia para asegurar tu lugar.
Dudas o comentarios vía WhatsApp 5556384283